Estamos especializados en la rehabilitación de edificios en Bizkaia y en reformas integrales de viviendas.

Solo tienes que comunicarnos tus deseos y necesidades a Bilartxan y los haremos realidad.

Hoy nos gustaría resolver una duda que tienen muchos de nuestros clientes: si utilizar pladur o escayola para hacer el falso techo. El sistema de pladur se basa en placas de cartón yeso que tienen una gran resistencia y son fáciles de manipular, lo que las hace ideales para los falsos techos o paredes divisorias, además de para otro tipo de montajes. Para sujetar las placas se usan soportes metálicos sobre los que se emplean cuelgues que después se recubren con yeso. Para cubrir las uniones entre planchas se aplican finas tiras de cinta y masa para lucirlo. El resultado es que la superficie es completamente lisa y sin ningún tipo de rugosidad. Además, gracias a los soportes metálicos de apoyo para las planchas se pueden realizar las formas que se deseen, a diferencia de la escayola que tiene limitaciones. Una vez que se lijan las uniones y los remates de yeso ya están realizados, se puede pintar, lo que supone un ahorro considerable de tiempo y de dinero.

La escayola tiene un problema y es que con el tiempo puede llegar a resquebrajarse, debido a las dilataciones y a los movimientos de paredes que son normales en los edificios. En cambio el pladur no suele resquebrajarse. Además su colocación se hace de forma limpia y cómoda, mientras que los trabajos con escayola son más pesados y sucios. Respecto al precio debes saber que el pladur es más caro que la escayola.

Consulta un experto en rehabilitación de edificios en Bizkaia.