Las nuevas tecnologías están presentes en todos los ámbitos y la rehabilitación integral de edificios en Getxo no es la excepción. Entre ellas, una de las técnicas que se utilizan para las reformas edilicias es la termografía cuyas aplicaciones son múltiples. En efecto, esta técnica no destructiva que utiliza la radiación infrarroja para detectar la temperatura de un elemento es cada vez más utilizada por empresas de construcción y reformas.
Los expertos reconocen que la edificación es uno de los campos de actuación más amplios y con mayor proyección de la termografía. En efecto, la técnica se utiliza en el terreno de la rehabilitación de edificios, el control de calidad de las viviendas acabadas así como también en pequeñas y grandes reformas. Su aplicación es compleja por la intervención de elementos tan variados como los materiales, la electricidad, la calefacción o las tuberías.
Desde la empresa Bilartxan nos explican que uno de los primeros campos donde se utilizó la termografía fue la electricidad ya que esta técnica permite detectar sobretensiones o diferencias de temperatura entre fases sin necesidad de manipular los contactos de tensión, brindando de esta forma seguridad al usuario.
Los profesionales de esta empresa dedicada a la rehabilitación integral de edificios en Getxo destacan que otra de las aplicaciones de la termografía es la detección de humedades ya sea por filtraciones en las cubiertas o por fugas en la instalación. Por otro lado, es una técnica eficiente en el control de plagas ya que permite identificar los huecos en la madera generados por la acción de las termitas.
Por último, la termografía también se utiliza en la conservación del patrimonio histórico como por ejemplo para el descubrimiento de cerramientos antiguos cubiertos por otros más recientes.